¿Cambiará la historia del deporte colombiano con la victoria en los IX Juegos Suramericanos Medellín 2010?
La historia del deporte colombiano
tendrá que registrar un nuevo capítulo en el que la victoria de nuestro
país en los IX Juegos Suramericanos debe ser un nuevo punto de partida,
como preámbulo al nuevo modelo deportivo que se debe implementar en
nuestro país.
Lo dijeron el director de Coldeportes Nacional, Evert Bustamante y Baltazar Medina, director del Comité Olímpico Colombiano.
“Colombia
ha dado el salto como potencia deportiva del continente y debemos estar
preparados porque ahora que llegamos la responsabilidad es más grande”,
declaró Evert Bustamante.
Por su parte, Baltazar Medina fue claro en
declarar que: “Lo que se viene ahora es más difícil porque tenemos que
demostrar que esta victoria en juegos no fue una casualidad. Debemos
seguir manteniendo los procesos y hacer énfasis en el deporte bajo el
apoyo del gobierno, pero con mayor compromiso de la empresa privada”.
Lo
anterior no es otra cosa que el cambio de mentalidad desde las
estructuras más altas en el manejo deportivo de nuestro país. Pero esa
idea se debe articular entre Coldeportes Nacional, el Comité Olímpico
Colombiano, federaciones deportivas, entes deportivos, ligas y clubes.
Todos
deben estar preparados para integrar a sus proyectos y trabajos un solo
asunto que puede ofrecer resultados y que se empezó a aplicar en estos
Juegos Suramericanos. Solamente así Colombia podrá revalidar de aquí en
adelante mejores resultados y se podrá hablar entonces de que Colombia
es la nueva potencia deportiva suramericana y deberá refrendarlo en los
próximos juegos centroamericanos, panamericanos y desde luego mejores
resultados en Juegos Olímpicos.
Pero, ¿qué le dejan a Colombia los IX Juegos Suramericanos Medellín 2010? 1. La demostración que Colombia sí tiene deportistas para competir en los más altos niveles olímpicos.
2. Que con el apoyo y respaldo del gobierno y la empresa privada el deporte sí puede ofrecer resultados.
3. Que los deportistas cada día encuentran más una forma de vivir
profesionalmente del deporte para dedicarse ciento por ciento a sus
entrenamientos.
4. La imagen organizativa de una ciudad como
Medellín que nuevamente se pone a la vanguardia en el país en
escenarios deportivos con gran infraestructura.
5. El buen idioma que hablan Coldeportes Nacional y el Comité Olímpico Colombiano. Van por el mismo camino las dos entidades.
6. Tres deportistas que lograron cada uno seis medallas de oro y una
plata respectivamente. Excelente desde todo punto de vista. María
Juliana Guerrero (bolos), Jercy Puello (patinaje) y Manuel Hernando
Otálora (bolos).
7. La confirmación de que Colombia es la
superpotencia continental en ciclismo y su proyección es prometedora
con un grupo de pedalistas jóvenes que darán enormes satisfacciones al
país.
8. El 80 por ciento de la delegación deportiva es joven y
marcha hacia un proceso de maduración deportiva que ofrecerá grandes
resultados.
9. El gran aporte de deportes como patinaje, que dominaron de principio a fin las competencias y las medallas.
10. El atletismo, los bolos, el tiro deportivo, el squash y la gimnasia
entre otros dieron grandes sorpresas en el cuadro de medallería.
11. El apoyo de la empresa privada como Postobón y Totto que
patrocinaron la delegación colombiana y creyeron en sus deportistas.
Llegarán muchas más firmas interesadas a raíz del triunfo.
12. El
componente social que le queda a Medellín tras los juegos. Más de 650
apartamentos para familias de escasos recursos económicos en la
denominada Villa Suramericana.
13. La implementación de sistemas de
transporte públicos en los juegos como el metro y el metrocable, nunca
utilizados en juegos, algunos, de carácter olímpico.
14. La Odesur declaró a Colombia como país con la capacidad para adelantar un evento olímpico de mayor envergadura.
"Dimos el salto como potencia deportiva continental"
Evert Bustamante, director de Coldeportes Nacional:“Estoy
muy complacido por este momento excepcional para la historia del
deporte colombiano, ya que queda consolidado el país deportivo por el
esfuerzo que se ha cumplido durante un par de años, producto de una
conjugación de hechos y metas que se han articulado con el Comité
Olímpico Colombia, con las federaciones y por supuesto que en esto ha
sido básico el apoyo del señor presidente de los colombianos, Álvaro
Uribe Vélez, para lograr este resultado que hoy estamos celebrando”.
“Es
un hecho, además, que hoy hemos dado un salto como nueva potencia del
deporte suramericano, ya que el potencial de todos estos deportistas,
en su mayoría jóvenes, se constituirá desde ya como prenda de garantía
para mejores resultados internacionales en muy corto tiempo”
“Me
siento muy orgulloso y muy contento de lo que han hecho nuestros
deportistas, colocando un récord en la historia de los juegos
suramericanos con el mayor número de medallas por encima de una
superpotencia deportiva como Brasil. Felicitaciones para todos”.
Baltazar Medina, presidente del Comité Olímpico Colombiano:
“Yo quiero aprovechar para darle las gracias al Gobierno Nacional; al
director de Coldeportes, Evert Bustamante; al gobernador de Antioquia,
Luis Alfredo Ramos y a su director de Indeportes y a todo el personal
del Comité Olímpico junto con las federaciones, ya que el triunfo que
está obteniendo Colombia con el título de los Juegos Suramericanos es
el resultado de un trabajo que constituye la sumatoria de muchos
esfuerzos y en los cuales ellos fueron protagonistas, a todos ellos
muchas gracias. A los deportistas mis sinceras felicitaciones y mi
reconocimiento por la forma responsable como asumieron su compromiso
con Colombia en estos juegos suramericanos”.
Nelson Rojas Osorio
Jefe de Prensa Colombia
Juegos Suramericanos
TOMADO DE: Diario del Huila.com