
Ubicado en el sur del 'Continente Negro', con una extensión territorial de 1'219.090 kilómetros cuadrados y con una de las economías más desarrolladas de la región, Sudáfrica trabaja a un ritmo acelerado para lucirse como anfitrión.
La Fifa eligió a Sudáfrica para hacer la edición 19 de la Copa del Mundo como un símbolo de fraternidad y porque este país fue epicentro de una guerra entre blancos y negros durante el siglo pasado, que se llamó Apartheid y que terminó en 1994 gracias en especial a un gran líder negro que estuvo preso por casi dos décadas y que luego fue presidente de la nación: Nelson Mandela.
Precisamente, uno de los diez estadios que albergarán los 64 juegos del Mundial lleva el nombre del líder sudafricano. Está situado en Ciudad Bahía, una de las nueve sedes del torneo.
La organización de Sudáfrica-2010 tuvo varios tropiezos debido al atraso en las obras, pero al final se pudieron construir cinco nuevos estadios y adecuar hotelería, aeropuertos y vías. Se calcula que Sudáfrica invirtió 7 mil millones de dólares para realizar el Mundial.
Favoritos y figuras
Sudáfrica-2010 recibirá a las 32 selecciones clasificadas, entre ellas las únicas siete que han ganado la Copa en 18 ediciones: Brasil (cinco veces), Italia (cuatro), Alemania (tres), Argentina y Uruguay (dos cada una), Francia e Inglaterra (una cada una).
Pero el torneo no tendrá ninguna superfavorita, porque Italia, campeona vigente, parece mermada; Brasil no reúne las expectativas de otros torneos, mientras los argentinos no se ven como un colectivo y los alemanes están sin grandes figuras.
Inglaterra está en la baraja porque hizo una eliminatoria sensacional, tiene una brillante generación de jugadores y a un gran DT, como el italiano Fabio Capello. En cambio, Uruguay y Francia, que serán compañeras y rivales del grupo 1, clasificaron mediante el repechaje y ambas se las verán en una zona durísima con Sudáfrica y México.
Después de las ocho campeonas, hay que contar con España, actual monarca europea, y con Holanda, una de las que hicieron una mejor ronda de clasificación y esperan no quedarse de nuevo en promesas. Entre los africanos, Costa de Marfil aparece en el panorama como la más fuerte, con una formación comandada por el goleador del Chelsea inglés, Didier Drogba.
Entre las grandes estrellas que se verán en Sudáfrica-2010, todas tienen el mismo objetivo: ganar su primer mundial. Así lo ha confesado el mejor jugador del momento, el argentino Lionel Messi. Después del 'crack' del Barcelona, en el firmamento aparecen el portugués Cristiano Ronaldo; los españoles Iker Casillas, Xavi Hernández y Andrés Iniesta; los ingleses Steven Gerrard y Frank Lampard; y los brasileños Kaká y Julio César.
Quedan 160 días para que la pelota ruede en Sudáfrica-2010. Cuando se mueva por primera vez, el 11 de junio en el partido inaugural entre la selección anfitriona y la de México, el mundo quedará paralizado.PUBLICADO EN: EL TIEMPO.COM/fútbol internacional
GABRIEL BRICEÑO F.
SUBEDITOR DE DEPORTES
No hay comentarios:
Publicar un comentario