
El jugador esloveno convenció al árbitro de que quitara la tarjeta roja a un rival
Por: Jordi Massana
Por insólitos y extraños no
dejan de sorprender. Son gestos que dejan atrás la picaresca o, más
bien, el juego sucio. Acciones que no suceden todos los fines de
semana. Y, cuando lo hacen, siempre tienen un espacio en los
informativos televisivos.
El juego limpio o mundialmente conocido como "fair play" hizo su último acto de presencia en el Marsella-Auxerre de la Ligue 1 francesa. El árbitro, Philippe Malige, expulsó a Bakari Koné por lo que entendió había sido un codazo sobre el visitante esloveno Valter Birsa.
Aunque no es francés, la acción sucedió en el país galo. Ante el asombro general en el Vélodrome, el supuesto agredido consiguió convencer al colegiado de que no había existido tal agresión y retirara la tarjeta roja a su rival del Marsella.
Un par de actitudes similares que han quedado en la memoria colectiva del aficionado al fútbol vinieron de los controvertidos Di Canio y Fowler. El primero, en el año 2000, interrumpió un ataque de su equipo –el West Ham- atrapando el balón con las manos cuando estaba en franca situación para rematar sin portero.
El meta del Everton había caído lesionado, pero el italiano se negó a aprovechar la situación. Un gesto por el que fue condecorado con el FIFA Fair Play de 2001.
El gesto de Fowler
La leyenda "red", por su parte, en 1997 en un Arsenal-Liverpool cayó al suelo en un balón dividido ante el portero Seaman por el que se pitó penalti. Pero el insistente reclamo de Fowler diciendo que no había existido pena máxima cayó en saco roto. Más subjetivo es afirmar que luego lo lanzó a desgana. Falló, pero su compañero McAteer continuó la jugada y marcó.
No sólo en la más alta competición se ven acciones de este tipo. Allá donde los focos no iluminan, donde se forjan las estrellas, también quedan imágenes para el recuerdo. Como el alevín B del Barça en 2007, cuando en el derbi de la máxima rivalidad ante el Espanyol marcó tras no devolver un balón.
Su entrenador,Albert Puig, hizo el noble gesto de pedir a sus pupilos que cedieran la pelota a los blanquiazules para que anotaran sin oposición.
El 2009 ha dejado imágenes como la mano de Thierry Henry ante Irlanda, que dio la clasificación a Francia para el Mundial de Suráfrica-2010. Representa 'otro' tipo de 'fair play' a la francesa. Esta acción desembocó en un adiós a la francesa de Henry a los 'Boys in Green'.
En memoria de Robson
Este mismo año, el FIFA Fair Play fue concedido a título póstumo a Sir Bobby Robson. Los valores de "deportividad, rectitud y juego limpio" que el técnico del Barcelona encarnó a lo largo de su carrera como jugador y entrenador son los que le han hecho valedero de este galardón. El "gentleman" del fútbol mundial, sin duda, seguiría aplaudiendo gestos como el de Valter Birsa. PUBLICADO EN: mundodeportivo.es
El juego limpio o mundialmente conocido como "fair play" hizo su último acto de presencia en el Marsella-Auxerre de la Ligue 1 francesa. El árbitro, Philippe Malige, expulsó a Bakari Koné por lo que entendió había sido un codazo sobre el visitante esloveno Valter Birsa.
Aunque no es francés, la acción sucedió en el país galo. Ante el asombro general en el Vélodrome, el supuesto agredido consiguió convencer al colegiado de que no había existido tal agresión y retirara la tarjeta roja a su rival del Marsella.
Un par de actitudes similares que han quedado en la memoria colectiva del aficionado al fútbol vinieron de los controvertidos Di Canio y Fowler. El primero, en el año 2000, interrumpió un ataque de su equipo –el West Ham- atrapando el balón con las manos cuando estaba en franca situación para rematar sin portero.
El meta del Everton había caído lesionado, pero el italiano se negó a aprovechar la situación. Un gesto por el que fue condecorado con el FIFA Fair Play de 2001.
El gesto de Fowler
La leyenda "red", por su parte, en 1997 en un Arsenal-Liverpool cayó al suelo en un balón dividido ante el portero Seaman por el que se pitó penalti. Pero el insistente reclamo de Fowler diciendo que no había existido pena máxima cayó en saco roto. Más subjetivo es afirmar que luego lo lanzó a desgana. Falló, pero su compañero McAteer continuó la jugada y marcó.
No sólo en la más alta competición se ven acciones de este tipo. Allá donde los focos no iluminan, donde se forjan las estrellas, también quedan imágenes para el recuerdo. Como el alevín B del Barça en 2007, cuando en el derbi de la máxima rivalidad ante el Espanyol marcó tras no devolver un balón.
Su entrenador,Albert Puig, hizo el noble gesto de pedir a sus pupilos que cedieran la pelota a los blanquiazules para que anotaran sin oposición.
El 2009 ha dejado imágenes como la mano de Thierry Henry ante Irlanda, que dio la clasificación a Francia para el Mundial de Suráfrica-2010. Representa 'otro' tipo de 'fair play' a la francesa. Esta acción desembocó en un adiós a la francesa de Henry a los 'Boys in Green'.
En memoria de Robson
Este mismo año, el FIFA Fair Play fue concedido a título póstumo a Sir Bobby Robson. Los valores de "deportividad, rectitud y juego limpio" que el técnico del Barcelona encarnó a lo largo de su carrera como jugador y entrenador son los que le han hecho valedero de este galardón. El "gentleman" del fútbol mundial, sin duda, seguiría aplaudiendo gestos como el de Valter Birsa. PUBLICADO EN: mundodeportivo.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario