jueves, 4 de noviembre de 2010

Inca Copa

DeChalaca.com confirma que la temporada 2011 constará solo de 30 fechas y que, además, como se mencionó en su momento, la ADFP tiene casi establecido el desarrollo de una Copa Nacional. Acá, más detalles sobre este ambicioso proyecto.

Gracias a fuentes confiables a las que tuvo acceso DeChalaca.com, ya se puede estar en condiciones de afirmar que hay dos motivos resaltantes que harán variar considerablemente el desarrollo de la temporada 2011. El primero es la confirmación de un torneo estelar de 30 fechas, y el segundo es la cristalización de un campeonato de caracter nacional a desarrollarse entre junio y julio próximos.

Lo que sería bueno

Ya se sabe que todo el cambio parte del -legítimo y comprensible- pedido de Sergio Markarián de reducir las fechas del torneo para preservar el estado físico de los jugadores locales convocados para la siguiente Copa América, a disputarse en Argentina. El problema en sí viene de la mano de los contratos firmados -y en varios casos cobrados- por los equipos profesionales con Cable Mágico y DirecTV, pues estos se encuentran comprometidos a disputar 44 partidos cada uno.


Por este motivo, y dado que ya está confirmado que solo serán 30 las jornadas del campeonato principal de 2011, en la ADFP, como ya se había deslizado, se viene estudiando la posibilidad de realizar una especie de Copa Nacional con la participación de todos los equipos de Primera División (16) y Segunda División (12), incluyendo también cuatro invitados de la Copa Perú para, así, redondear el cupo a 32 participantes.
Si bien esto no está totalmente definido, el proyecto que ha tenido mayor aceptación es el presentado semanas atrás a los delegados de los clubes profesionales. De acuerdo a lo que se bosquejó en dichas reuniones, este torneo sería de eliminación directa y empezaría desde los dieciseisavos de final. En esta primera etapa solo se jugaría un partido y ninguno de los equipos de la Primera División tendría el privilegio de ser local, para así promover la descentralización de nuestro fútbol y generar expectativa en las hinchadas de equipos de menor envergadura.

A partir de octavos, en cambio, los partidos sí serán de ida y vuelta; lo único que falta establecer es como se definirá la preferencia en el orden de la localía, y si se utilizaría el sistema de gol de visitante. El campeonato, a priori, se desarrollaría entre el 4 de junio y el 17 de julio, teniendo en cuenta que Markarián querrá contar con la totalidad de su plantel desde inicios del sexto mes y que, además, se está considerando una eventual clasificación peruana al Mundial Sub-20 a realizarse en Colombia. Por último, la idea es que el ganador de esta Copa Nacional clasifique directamente a la Sudamericana 2012 -como el tercer representante-, sea de la categoría que sea el vencedor.

Asumiendo que la Segunda División volverá a tener 12 equipos en 2011 -en el entendido de que la FPF confirmará oficialmente que el segundo y el tercer ubicados de la Copa Perú 2010 lograrán su ascenso a Segunda-, el tema neurálgico por resolver es cómo se determinará a los cuatro clubes invitados de Copa Perú que participarán del naciente torneo. Según se sabe, la idea inicial en la ADFP es que puedan ser cuatro equipos que para junio de 2011 ya tengan planteles constituidos y solvencia económica suficiente como para dar brillo al torneo. En DeChalaca.com creemos que ese es un criterio válido, aunque también sugerimos como opción alternativa que se invite a los cuatro mejores equipos ubicados en la Tabla Histórica de los campeonatos nacionales (1966-2010) que no estén ni en Primera ni en Segunda, de modo de garantizar que se trate de equipos con arrastre popular. En cualquier caso, lo importante será sumar, como se señala, clubes que incrementen la competitividad en el certamen.


Se sabe que en la ADFP ya hay consenso para dar luz verde a este torneo y que lo único que falta para que el proyecto se convierta en oficial es la aparición de auspiciadores, aunque estos recién están empezando a ser solicitados. Si las gestiones se hacen de manera inteligente, el nuevo torneo indudablemente captará interés. Por todo lo expuesto, es casi inminente que la temporada 2011 se desarrollará bajo esos parámetros, más aún si se tiene en cuenta que a la ADFP le conviene mejorar su relación con los delegados departamentales, hasta ahora grandes aliados de Manuel Burga.

Lo que sería malo

Aparentemente existen dos grandes posibilidades para desarrollar el torneo. Una es mantener la que sería la primera etapa de los Descentralizados 2009 y 2010; es decir, 30 fechas organizadas en dos rondas de ida y vuelta. Al final de estas, el que acumule mayor puntaje sería el campeón nacional. Tal como lo mencionó Enrique De La Rosa -Gerente General de la ADFP- a CPN Radio, dentro de la baraja de opciones se encuentra la posibilidad de mantener el sistema actual; claro, solo suprimiendo la etapa de series. Algo que, indudablemente, resultaría gratificante, pese a que aun está en proceso de evaluación. De ser así, todos quedaríamos felices y contentos.

Sin embargo, la otra posibilidad -también latente-, y que en DeChalaca.com se desaprueba totalmente, es la vuelta de los torneos Apertura y Clausura, los mismos que contarían con 15 fechas cada uno -el primero de ida y el otro de vuelta, como en 1997-, al mejor estilo de lo que se ve desde hace varios años en el fútbol argentino. La diferencia con el torneo de AFA es que el sistema no tendría dos campeones por año, sino que, como ha sido costumbre en nuestro balompié, más bien contaría con una final entre el campeón de cada uno de los torneos.

La bronca pasaría por regresar a un formato que ya estaba desterrado y que, está comprobado, es una mala copia del sistema argentino que induce a confusiones en el manejo de tablas de posiciones al aficionado. Podría pensarse que la larga paralización que habrá a mediados de año ha sido un factor que ha pesado para preferir que haya dos campeones, pero la lista de contras es larga y archiconocida: el campeón del Apertura suele relajarse en la segunda parte del año y ello resta competitividad al torneo, además de que puede haber un equipo que sea el mejor del año en términos acumulados y acabe siendo relegado de la lucha por el título.

Lo que es terrible

Va a ser repetitivo, pero en esta web se lo seguirá trayendo a colación por lo absurdo de su concepción: el retorno de los nefastos promedios -contabilizados desde la temporada 2009-, detalle que ya está prácticamente confirmado y que entrará en escena por una disposición complementaria de las Bases del campeonato. Una necedad de nuestra dirigencia por el afán de replicar modelos caducos y, además, por blindar a los equipos grandes, amén de las situaciones que atravesaron Sporting Cristal y Alianza Lima en 2007 y 2008, respectivamente.

Como también ya se mencionó, en los años en que se implementó este sistema la baja fue definida con poca o nula competividad. Sucedio con Grau/Estudiantes en 2004, que se retiró del torneo a falta de cuatro fechas, y con Atlético Universidad y César Vallejo en 2005, que descendieron con varias fechas de antelación por haber flaqueado en los años anteriores, pese a que -obsérvelo bien- no fueron los peores equipos de esa temporada.

DeChalaca.com quiere lanzar un reto a sus lectores, y ese está relacionado con el hecho de encontrarle un solo punto favorable a tamaña disposición que, es un hecho, solo alejará al hincha común, sobre todo por lo engorroso que resultará tener que estar lidiando de manera constante con los promedios y coeficientes a corto, mediano y largo plazo. En fin, es una cantaleta ya harto conocida: es increíble que aún haya en el medio quienes no entiendan lo dañino que resulta complicar al hincha con sistemas enrevesados y difíciles de comprender. Por ello, por todo lo antes expuesto, se implora a la ADFP: no proponer la opción de los engorrosos torneos y, más aun, disolver el sistema de descensos por promedio. Por salud mental. 

Composición fotográfica: Gian Saldarriaga / DeChalaca.com 

TOMADO DE: http://dechalaca.com/informes/opinion/inca-copa

No hay comentarios: