miércoles, 12 de enero de 2011

El Mundial de la accesibilidad

Al anunciar la designación de Brasil como país organizador de la Copa Mundial de la FIFA 2014, el Presidente de la FIFA, Joseph Blatter, afirmó haber quedado impresionado por la postura brasileña de incluir en el debate preocupaciones del mundo actual, como la ecología y la sostenibilidad. Dentro de este contexto, en la agenda del Comité Organizador del torneo figura otro asunto que también empieza a tratarse: la accesibilidad.

Representantes del Comité Organizador se han dirigido ya al Presidente del Comité Paralímpico Brasileño (CPB), con el fin de elaborar una agenda de metas para ofrecer condiciones óptimas a discapacitados, ancianos y en general personas que sufren algún tipo de lesión que les impida desplazarse con normalidad.
En opinión de Andrew Parsons, Presidente del CPB, esta disposición del Comité Organizador para tratar un tema tan delicado indica que Brasil quiere ser pionero en la Copa Mundial de la FIFA 2014.

“Nunca ha habido una cooperación tan grande entre un comité organizador y un comité paralímpico del país que alberga el Mundial. Nos halaga que se hayan puesto en contacto con nosotros. Es un momento crucial, pues estamos debatiendo la creación de normas técnicas de accesibilidad para eventos deportivos en Brasil. Existe un segmento muy grande de población interesado, compuesto por discapacitados físicos, ancianos, personas obesas y gente que se recupera de lesiones. Estas personas son consumidoras y están siendo tratadas como ciudadanos”, recuerda Parsons.

Y más allá del aspecto de la accesibilidad en la Copa Mundial de la FIFA, el Presidente del CPB considera que el certamen ofrece la posibilidad de dejar un legado de accesibilidad para las generaciones futuras, ya que la competición de 2014 puede servir como marco.

“Es importante que un Mundial trate temas como este, un gran evento siempre deja huella. Podemos crear, a partir del torneo, una cultura de la accesibilidad, un concepto de arquitectura que tenga en consideración este asunto, educando al país. Nos alegra mucho dar un paso concreto en este sentido y pasar de las palabras a los hechos”.

TOMADO DE: http://es.fifa.com/worldcup

No hay comentarios: