Las jóvenes promesas sudamericanas se darán cita en el "Juventud de América" Perú 2011
Se llevará a cabo en las ciudades de Arequipa, Moquegua y Tacna del 16/1 al 12/2

Nuevamente Sudamérica se vestirá de fiesta en el Sudamericano Sub-20
"Juventud de América 2011" que se llevará a cabo en Perú. Las figuras
juveniles del continente deslumbrarán con su talento y buscarán guiar a
sus equipos no sólo al título, sino que a sacar los pasajes para el
Mundial de la categoría que organizará Colombia a mitad de año y a los
Juegos Olímpicos Londres 2012.
El torneo tendrá las sedes de
Arequipa (estadio UNSA, 60.000 espectadores), Moquegua (estadio 25 de
noviembre, 21.000 espectadores) y Tacna (estadio Jorge Basadre, 25.000
espectadores) y se disputarán 35 partidos desde el 16 de enero hasta el
12 de febrero.
El régimen de disputa consiste en dos grupos de
cinco selecciones cada uno, de las cuales tres clasificarán al
Hexagonal Final. En la ronda final se enfrentarán todos contra todos y
los cuatro primeros sacarán su boleto al Mundial. En caso de que
Colombia -que ya está clasificado por ser el anfitrión de la próxima
cita mundialista- terminé en zona de clasificación, entonces, el equipo
que se ubique en el quinto puesto será el que obtenga el pasaporte. A
su vez, los dos primeros obtendrán su plaza para los Juegos Olímpicos
de Londres 2012.
GRUPO A
Argentina
Luego
de la decepción que significó la no clasificación al Mundial Egipto
2009, la selección albiceleste -máxima campeona de la categoría con 6
titulos- buscará en tierras incaicas volver a dejar en claro porque es
uno de los aspirantes al cetro continental tras ocho años sin conseguir
ser el mejor de América.
En un plantel con mayoría de jugadores
con experiencia en Primera se destaca la presencia de tres jugadores:
Leonel Galeano, Rogelio Funes Mori y Sergio Araujo. El primero fue una
de las piezas claves en la zaga para que Independiente consiguiera
coronarse en la última Copa Nissan Sudamericana. Funes Mori es sin
dudas de los nombres más resonantes que pisará suelo peruano, ya que el
delantero ya tiene un par de temporadas en River Plate. Por su parte,
Araujo fue una de las figuras en el pasado Sudamericano Sub-17
disputado en Chile y a base de habilidad se ganó un lugar entre las
figuras de Boca Juniors.
El encargado de guiar a estos jóvenes
será Walter Perazzo, quien fuera ayudante de Sergio Batista en el
fatídico Sudamericano Venezuela 2009 y que sabe la meta: "Tenemos
objetivos concretos y a corto plazo. El primero es ganarle a Uruguay en
el debut, luego clasificar a la siguiente ronda, después acceder al
Mundial y después buscar el pasaje a Londres". Y a la hora de definir a
su equipo agregó: "La idea es tener un mediocampo equilibrado pero que
tenga el control de la pelota. La propuesta es el buen trato de pelota
y para eso los delanteros deberán sumarse al juego".
Chile
Sin
dudas, que el tercer puesto conseguido en el Mundial Canadá 2007 fue el
mayor logro en la historia del fútbol chileno en la categoría Sub-20.
Ese equipo dejó la varilla muy alta y a partir de ese momento, cada
selección chilena que va a un Sudamericano tiene la meta de ser
protagonista en el máximo certamen continental.
Sin nombres de
gran relevancia y con un plantel compuesto integrado por jugadores del
medio local, la Rojita tiene al defensor cental nacido en Trovolhue,
Pedro Salgado, quien no sólo es un habitué en el once de la Universidad
Católica sino que ya ha vestido la camiseta de Chile. También hay que
nombrar al volante de Unión Temuco, Alejandro Márquez, y al delantero
de Colo Colo Mirko Opazo.
Por su parte, el entrenador César
Vaccia es consciente que su equipo deberá hacer las cosas muy bien
porque el Grupo A es el más parejo y tiene rivales complicados: "No voy
a asegurar que vamos a salir campeones, pero si estoy acá es porque (la
ANFP) confía en mí. Todo el mundo puede opinar, la única manera de ver
las capacidades es la hora de la competición, siempre creo que es mejor
ir y buscar los objetivos, antes de generar expectativas". Y además
sostuvo: "Lo más importante es que los muchachos y nosotros tengamos
nuestras propias expectativas. Nosotros estamos haciendo un viaje
largo, hace bastante tiempo que estamos trabajando, hemos jugado una
serie de partidos, hemos entrenado, siempre estamos con la idea de
clasificar".
Perú
El anfitrión tiene
una oportunidad única de clasificar por primera vez a un Mundial de la
categoría. Para eso deberá aprovechar el aliento de su gente y el
talento de sus jugadores. Apoyados en la dirección técnica del uruguayo
Gustavo Ferrín el equipo incaico tiene al mediapunta de Christian Cueva
(Universidad San Martín de Porres), y a los delanteros Joazhiño Arroé
(Siena, ITA) y André Carrillo (Alianza Lima).
El propio Arroé
tiene muchas expectativas con relación a lo que puede realizar su
equipo en el certamen: "Este equipo lleva un año entrenando pensando en
el Sudamericanao y llegó el momento de demostrarlo. Además tenemos una
de las delanteras más peligrosas del torneo con André Carrillo. Yo creo
que la clasificación al Mundial es muy posible".
La cabeza del
grupo, Gustavo Ferrín, no se limita a la hora de pensar en los
objetivos de su equipo: "Hemos cumplido los plazos de trabajo y hemos
realizado una buena preparación. Estamos conformes porque han
respondido a las exigencias. El crecimiento ha sido alto, desde el
punto de vista que la selección empezó a trabajar tarde. Pero ha dado
muestras de equiparar a otros países. Eso me da una satisfacción
grande”.
Uruguay
Siempre animador de
los Sudamericanos -en Venezuela 2009 fue tercero-, la 'Celeste' quiere
volver a levantar el trofeo luego de 30 años. Sin embargo, en ese
período el conjunto charrúa ha tenido grandes equipos en la categoría
que lo llevaron a los primeros planos mundiales (fue finalista en
Malasia 1997).
Atrás quedaron los Lodeiro, Coates y compañía,
para darle paso a los Leandro Cabrera (quien ya jugó el Mundial 2009 y
que actúa en el Recreativo Huelva, ESP), Diego Polenta (Génova, ITA) y
Sebastián Gallegos (Atlético de Madrid, ESP). Los dos primeros son los
encargados de darle la solidez a un equipo que en los partidos
amistosos previos recibió muy pocos goles, mientras que Gallegos
aportará la cuota goleadora. La única baja que sufrió el entrenador
Juan Verzeri fue la del atacante Gonzalo Barreto, que juega para la
Lazio de Italia, y que no fue cedido por su club.
De cara al
torneo Verzeri analiza muy críticamente el proceso de su equipo con
relación a los demás contendientes: "En Uruguay no le damos mucha
trascendencia, pero Venezuela trabaja muy bien a nivel de juveniles,
tiene un proceso integral y se prepararon durante un año y medio para
el Sudamericano". Y agregó: "Argentina es una potencia a nivel juvenil.
Todas las selecciones han hecho trabajos importantes. Las hemos
estudiado y seguido su desarrollo".
Venezuela
El
2009 fue el año del despegue definitivo para la Vinotinto gracias a la
clasificación por primera vez a una Copa del Mundo. Pero por tierras
venezolanas quieren que eso no esa una excepción sino que se transforme
en una constante en todos los campeonatos sudamericanos. Para eso el
entrenador Marcos Mathias continuó con el trabajo comenzado por César
Farías a cargo de las juveniles y su equipo llega a Perú con un año y
medio de preparación.
A pesar de las notorias ausencias de
Josmar Zambrano (Tenerife/ESP) y Franco Signorelli (Empoli/ITA)
-quienes no fueron cedidos por sus equipos-, y la lesión de Fernando
Aristeguieta (Caracas) el seleccionado venezolano tiene material para
estar en los primeros lugares. Dentro de un plantel muy homogeneo se
destaca la presencia de Alexander González y Yohandry Orozco (Zulia
FC). El primero es una de las figuras del Caracas FC con su despliegue
por la banda derecha del mediocampo, mientras que Orozco no sólo es el
enganche y capitán de la Vinotinto, sino que además es el único que
estuvo en el plantel mundialista del 2009.
El entrenador
Marcos Mathias fue el asistente técnico de César Farías en esa gesta
inolvidable. ¿Similitudes con ese equipo histórico? "Ambos grupos eran
muy talentosos. Este quizás es mucho más profesional. Los muchachos
crecieron amparados por la regla del juvenil. La anterior generación
fue la primera de la regla y no todos los clubes estaban lo
suficientemente preparados para incluirlos. Este segundo grupo creció
en otro entorno. A lo que debe apuntar el actual equipo es a tener el
mismo carácter que tuvo el anterior. Ellos jamás se acomodaron en las
circunstancias. Espero que estos, tampoco lo hagan". Y sin titubeos
sentencia: "Por resultado, no clasificar sería un fracaso. Por
crecimiento, no. Pero el objetivo es claro: ir al Mundial".
GRUPO B
Brasil
El
actual bicampeón sudamericano tendrá la difícil tarea de mantenerse en
la cima del continente. El seleccionado con más títulos en las 24
ediciones -alzó el título en diez ocasiones- es el principal candidato
a subirse a lo más alto del podio. Para eso tendrá en su plantel a lo
mejor que tiene a disposición y sobretodo tiene a la figura del
Sudamericano: el habilidoso delantero Neymar, la 'joya' del Santos y
hoy mayor esperanza brasileña, que ya defendió incluso a la selección
mayor en recientes amistosos de la mano del timonel Mano Menezes.
Sin
embargo, el habilidoso delantero no tendrá a su aliado de lujo,
Philippe Coutinho, atacante del Inter de Milán italiano, quien fue
desafectado del plantel debido a una lesión muscular que le demandaría
unos 15 días para volver a los entrenamientos, según los médicos de la
'Seleçao' y del Inter.
El entrenador será Ney Franco, quien
tiene muy claro cual es la principal virtud de sus jugadores:
"Cualquiera de los veinte que están en Perú pueden marcar la
diferencia. Son unos jugadores muy completos por lo que estoy muy
tranquilo y confiado en que podemos cumplir con el objetivo que es
ganar el Sudamericano".
Bolivia
Con la
meta de subirse al podio por primera vez en su historia, la selección
boliviana viajó a Perú llena de ilusión y consciente de estar
capacitada para luchar por los boletos para el Mundial Colombia 2011.
El encargado de conducir los hilos del equipo verde será el veterano
internacional, Marco Sandy.
Y dentro de la cancha la
conducción estará bajo el mando del talentoso Alejandro Chumacero, una
de las perlas más codiciadas del fútbol boliviano, quien será el líder
y capitán de una selección que tendrá también como referencia al
delantero Reyes Antelo, que milita en las categorías inferiores del
Rosario Central argentino.
El técnico Sandy lamentó las bajas
que ha sufrido su convocatoria con el paso de los días: Rómel Quiñónez
(arquero del Bolívar), Diego Suárez (Dynamo de Kiev, UCR), ambos por
indisciplina, Ramiro Mamani y Amílcar Sánchez por lesión. El propio
entrenador describe el proceso de su equipo: "Pese al corto tiempo que
hubo, se ha hecho un buen trabajo, y ahora sólo esperamos llegar al
torneo y jugar los cuatro partidos bien".
Colombia
Con
la tranquilidad de estar clasificado al Mundial que albergará a
mediados de año, el conjunto dirigido por Eduardo Lara tendrá en
Michael Ortega, jugador del Atlas mexicano, a su principal arma para
ser uno de los más serios aspirantes a la corona continental. No
obstante, el equipo cafetero no podrá contar con otras dos piezas
claves como lo son Luis Fernando Muriel y James Rodríguez, quienes no
recibieron la autorización del Granada español y el Porto portugués,
respectivamente. Tampoco estará el arquero Cristian Bonilla, que cuatro
días antes del debut se fracturo el molar y fue reemplazado por Juan
Villate.
Sin la presión de tener que luchar para buscar un
boleto a la cita máxima de la categoría por ser el país organizador, el
entrenador Eduardo Lara resalta la importancia del Sudamericano: "Este
torneo va a ser un buen termómetro para medir el nivel que tendrá el
equipo en el Mundial. Todo va a depender de la adaptación y del
comportamiento que tengan ellos en el torneo. Si hay un buen trabajo se
van reafirmando mucho más las cosas, de lo contrario me van a poner a
pensar".
Ecuador
Los dirigidos por
Sixto Vizuete quieren volver a conseguir un boleto al Mundial de la
categoría como lo hicieron en Argentina 2001 (único al que asistieron).
Para eso deberán demostrar el constante crecimiento del fútbol
ecuatoriano en los últimos años en cualquier competencia sudamericana.
Y
para lograr meterse entre los cuatro mejores el entrenador el equipo
dependerá mucho de lo que puedan hacer las estrellas del equipo: el
volante Juan Cazares (River Plate, ARG) y los delanteros Edson Montaño
(Kaa Gent, BEL) y Walter Chalá (Rubin Kazan, RUS). Con ellos y el buen
desempeño del resto de un plantel compacto Ecuador aspira a la cima.
El
entrenador Vizuete estuvo en el banquillo de la Mayor en la
Eliminatoria 2010 pero ahora tiene todos los cañones apuntando a este
nuevo objetivo: "Este Sudamericano es una buena posibilidad para que el
fútbol ecuatoriano siga creciendo y que estos jugadores sean el futuro
de la Mayor". Y agregó: "Nosotros venimos a Perú para clasificarnos al
Mundial y luego si se puede lograr el boleto a los Juegos Olímpicos".
Paraguay
El
actual subcampeón sudamericano quiere repetir la única consagración en
el Juventud de América lograda hace 40 años (1971). Para eso confía en
el trabajo que está realizando en los juveniles el argentino Adrián
Coria y en una gran camada de futbolistas que ya dan que hablar en el
fútbol guaraní.
Paraguay lleva un excelente plantel, a tal
punto que varios de sus integrantes ya han incursionado en clubes de
primera división local. Sin embargo, el destacado será el delantero del
Udinese italiano, Miguel Medina, quien tendrá la mochila de ser el
encargado de cumplir con la cuota goleadora. Sobretodo luego de la
deserción a último momento del delantero Federico Santander, que no
consiguió permiso de su club, el Toulouse francés.
El entrenador
es el argentino Adrian Coria, quien espera un buen desempeño de sus
jugadores: "Nos vamos bien preparados, pero sabemos que los rivales
serán muy difíciles. Nuestro objetivo es conseguir uno de los cupos
para el Mundial de Colombia y también la clasificación a los Juegos
Olímpicos de Londres"
TOMADO DE: http://www.conmebol.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario