Una vez más, como sucede cada dos años, el
fútbol sudamericano se prepara para asistir al nacimiento de sus nuevas
estrellas. En esta oportunidad, la sede del acontecimiento será Perú, donde diez seleccionados juveniles se disputarán cuatro boletos para la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Colombia 2011 y el Torneo Olímpico de Fútbol Masculino Londres 2012.
Así
es, el Torneo Juventud de América, cuya primera edición data del año
1954, volverá a reunir a lo mejor del fútbol juvenil entre el 16 de
enero y el 12 de febrero en el mismo país en que se realizó la Copa
América de 2004 y la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA 2005. Los diez
equipos participantes estarán divididos en dos grupos, de los que
sobrevivirán seis para disputar el hexagonal final. Allí se enfrentarán
todos contra todos en formato de liga, en lo que representará la última
batalla por un lugar en Colombia y Londres.
“Las
dos zonas están muy parejas, aunque nuestro objetivo es conseguir la
clasificación al Mundial”, afirma el uruguayo Gustavo Ferrín, actual
entrenador del combinado peruano. Deberá pelear con rivales de peso
para lograr su cometido...
Argentina, por la revanchaPese a contar apenas con cuatro títulos continentales, la Albiceleste
es la gran maestra mundial de la categoría con seis consagraciones en
la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA. No obstante, el equipo dirigido por
Walter Perazzo tiene que remendar lo realizado por su antecesora en
2009, que no superó la prueba y quedó fuera del torneo de Egipto. ¿Un
dato? La última vez que se pusieron en juego pasajes para el certamen
mundial de la categoría y la cita olímpica, los argentinos terminaron
por imponerse en ambos campeonatos: Canadá 2007 y Pekín 2008.
Pero
los argentinos, en su mayoría con rodaje permanente en los clubes más
importantes de la primera división, no tendrá una tarea sencilla:
comparten el Grupo A nada menos que con Uruguay -atesora 7 títulos sudamericanos-, Perú, Chile y Venezuela, que le arrebató su pasaje en la edición 2009.
“No
será un campeonato fácil ni mucho menos. Todo es muy parejo y ya nadie
gana con la camiseta”, afirmó el entrenador argentino, quien marca
además sus objetivos al frente del plantel. “Queremos conseguir la
clasificación a ambos torneos, pero también debemos ayudar a los
jugadores en su formación y entregar al menos cuatro futbolistas listos
para sumarse al equipo absoluto en la Copa Mundial de 2014”.
Siempre Brasil
La
selección brasileña es otra de las grandes potencias en la categoría,
tal como demuestran sus 10 títulos sudamericanos y la medalla de plata
en Egipto 2009. Así y todo, como si necesitara un plus extra, el equipo
de Ney Franco llega al certamen con un participante de lujo: el
atacante Neymar, del Santos FC, con experiencia en la selección mayor y 17 goles en el último Brasileirao.
El
delantero, que extrañará a su socio Coutinho, lesionado en el FC Inter
Milán, cargará con la responsabilidad de liderar a los suyos ante Colombia, Bolivia, Ecuador y Paraguay en el Grupo B.
“Neymar
es un jugador de calidad, pero no podemos pasarle toda la
responsabilidad de definir los partidos”, afirmó el director técnico
brasileño sobre su joya. “Es lógico que la afición y los medios tengan
mayores expectativas posadas en él, pero como entrenador tengo que
preocuparme por el trabajo de todo el equipo. Espero ensamblar bien al
conjunto para que él pueda insertarse sin problemas”, agregó.
Torneo Juventud de América Perú 2011
Grupo A (Arequipa)
Perú, Argentina, Chile, Uruguay, Venezuela
Grupo B (Tacna)
Colombia, Brasil, Bolivia, Ecuador, Paraguay
*Como organizador de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA, Colombia
ya está clasificada para el torneo. Si finaliza entre los cuatro
primeros del hexagonal, el quinto clasificado se adjudicará un lugar en
la fase final de Colombia 2011.Grupo A (Arequipa)
Perú, Argentina, Chile, Uruguay, Venezuela
Grupo B (Tacna)
Colombia, Brasil, Bolivia, Ecuador, Paraguay
TOMADO DE: http://es.fifa.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario