El Banco Interamericano de Desarrollo,
mediante la cooperación del gobierno de nacional de Colombia, la FIFA y
Coca-Cola realizaron la presentación oficial de Fútbol para la Esperanza
(Football for Hope), un programa que beneficiará a 1.400 niños entre 5 y
18 años que viven en situación de riesgo en Ciudad Bolívar en Bogotá y
la Comuna 20 en Cali.
Con el
apoyo local de la Alcaldía de Bogotá, la Alcaldía de Cali,el Gobierno
Nacional, y a través de la Fundación Colombianitos en Bogotá y la
Fundación SIDOC en Cali, los niños tendrán acceso
no sólo a la práctica delfútbol en su tiempo libre, sino que además
iniciarán un proceso de planeación de sus proyectos de vida, desarrollo
de habilidades sociales, generación de hábitos de vida saludable y
adquisición de valores.
Psicólogos,
trabajadores sociales y profesores de educación físicapodrán identificar
y tratar problemas sociales en estas comunidadescomo consumo de drogas,
delincuencia juvenil y violencia doméstica y de esta forma beneficiar
indirectamente a más de 5.000 personas incluyendo padres, familiares y
vecinos.
En Ciudad Bolívar harán parte
del programa 700 niños que encontrarán en el deporte un nuevo estilo de
vida que los alejará de las calles y sus peligros y por tanto de la
violencia a la que están expuestos. En la Comuna 20, serán
beneficiariosotros 700 niños,que mediante la práctica del fútbol
desarrollarán habilidades para la convivencia y el tratamiento no
violento de los conflictos.
A propósito
del proyecto, la gerente del sector de Capacidad Institucional y
Finanzas, Ana María Rodríguez, expresó la satisfacción del BID de apoyar
esta intervención que emplea el fútbol como herramienta eficaz para
desarrollar habilidades y valores que mejoran los niveles de convivencia
entre los jóvenes. La gerente destacó también que ésta intervención, en
concreto, además sirve un propósito adicional: el de permitir a la
región conocer mejor por qué y cómo el fútbol es una herramienta de
primer nivel para la promoción de la convivencia y prevención de
comportamientos violentos, dado que el proyecto cuenta con rigurosos
estándares de evaluación.
“Debido a su
función y sus valores, a su popularidad y su naturaleza universal, el
fútbol tiene una importante responsabilidad ante la sociedad como
conjunto. Es un placer para la FIFA aunar esfuerzos con organizaciones
comprometidas y apoyar a programas en pro de la convivencia, la
integración social y el acceso a servicios de educación y salud para
niños y jóvenes en zonas desfavorecidas en Colombia,” comentó Federico
Addiechi, Gerente de Responsabilidad Social de la FIFA.
“Ciudad
Bolívar y la Comuna 20 son sectores marginales en los que se han
identificado problemas sociales que inciden en los índices de violencia y
criminalidad. Los niños que habitan estas zonas no cuentan con espacios
deportivos, ni acceso a programas recreativos que generen en ellos
hábitos saludables. Mediante FÚTBOL PARA LA ESPERANZA queremos marcar la
diferencia y es nuestro compromiso el aportar al desarrollo de estas
comunidades vulnerables mediante la generación de estilos de vida
activa, que hacen parte de nuestra plataforma mundial Viviendo Positivamente”, explicó Ricardo Cortés, Gerente para la Región Andina de Coca-Cola.
TOMADO DE: http://es.fifa.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario