martes, 23 de agosto de 2011

La inversión publicitaria en la Copa América rondó los 80 millones de pesos

Fue destinada principalmente a comerciales en televisión, según indicó un estudio realizado por la oficina local de Mindshare. El promedio de rating de los cuatro partidos jugados por Argentina fue de 53 puntos. Coca Cola, Claro y Tarjeta Naranja fueron las marcas más recordadas.Fue destinada principalmente a comerciales en televisión, según indicó un estudio realizado por la oficina local de Mindshare. El promedio de rating de los cuatro partidos jugados por Argentina fue de 53 puntos. Coca Cola, Claro y Tarjeta Naranja fueron las marcas más recordadas.

La Copa América es el segundo certamen deportivo de mayor nivel de audiencia en Argentina y la última edición, disputada en el país, atrajo el interés de varias marcas que buscaron asociarse con el torneo. Según un informe de Mindshare, el dinero invertido en publicidad para esta competencia llegó a los 80 millones de pesos, y fue mayoritariamente destinado a televisión. 

De acuerdo con las encuestas realizadas para la publicación, un 80 por ciento de los que respondieron indicaron que habían visto publicidad relacionada con la Copa, y Coca Cola, Tarjeta Naranja, Claro y Nike fueron las marcas más recordadas. Los sponsors de la Copa y de la Selección obtuvieron alrededor de 280.000 y 120.000 segundos de exposición, respectivamente. Según estimaciones de Mindshare, los 280.000 segundos son un 43 por ciento más que la cantidad de segundos que obtiene la camiseta de un equipo argentino de primera línea en un año de competición. De acuerdo con Audit Sport, los Main Sponsors de la Copa tuvieron cada uno un promedio de exposición de 2.441 segundos y 452 apariciones por partido disputado, teniendo en cuenta carteles fijos, carteles en el campo de juego, banco de suplentes, etcétera. Los niveles de exposición más alto se dieron en las señales deportivas de cable.

En cuanto a las audiencias televisivas, el rating promedio de los partidos de Argentina fue de 53 puntos, y el partido más visto fue el disputado en Córdoba ante Costa Rica (58 puntos), en el cierre de la primera fase. El segundo lugar fue el de cuartos de final ante Uruguay, que significó la eliminación del equipo nacional, y que repercutió en una caída del rating del torneo hasta la final, que llegó a los 30 puntos. La audiencia promedio tuvo una ligera predominancia masculina, y se compuso de todos los niveles socioeconómicos.

TOMADO DE: http://www.adlatina.com

No hay comentarios: