A cuatro días de la primera fecha, la ‘U’, Alianza y cuatro clubes más no han firmado convenio de deudas con la Agremiación de Futbolistas.
DAVID HIDALGO JIMÉNEZ @DavidsCreator
Redacción online
La ADFP tiene cubiertas dos de sus exigencias respecto a los 16 clubes.
Ya cumplieron con presentar los presupuestos sustentados para la
temporada 2012 (entrarán en revisión por un órgano especial) y ya tienen
inscritas a sus directivas en Registros Públicos, siendo Universitario un caso de excepción que —según Julio Pacheco— fue aceptado por estar en trámite.
Sin embargo, hay seis clubes que no han cumplido con firmar un convenio con la Agremiación de Futbolistas (Safap) respecto a las deudas con sus jugadores. Sobre el papel, el campeonato no podría comenzar este sábado si es que Universitario, Alianza Lima, Sport Boys, Cobresol, Cienciano y José Gálvez no llegan a un acuerdo.
“Todos han contactado a la Agremiación, pero estos seis clubes no
han llegado a ningún acuerdo. Los únicos que han solucionado sus temas
son Vallejo, Melgar, Inti Gas y está en camino Sport Huancayo”, explicó a
elcomercio.pe Juan Baldovino, asesor legal de Safap.
Lo más complicado del asunto es que la Federación Peruana de Fútbol de Manuel Burga
ratificó las bases de la ADFP y permitió que los clubes que tienen
deudas altas puedan fraccionarlas hasta en 24 meses, disposición
‘salvavidas’ que fue la miel de los deudores.
FRACCIONAMIENTO DEL CAOS
“Ese fraccionamiento de
24 meses no ha sido consultado, ni integrado, ni aceptado por la
Agremiación de Futbolistas. Ha sido un concepto unilateral de las bases
de la ADFP”, dijo a elcomercio.pe Álvaro Barco,
gerente de la San Martín. “Para una solidaridad mal conceptuada no nos
vamos a prestar. Los clubes formales no vamos a llegar a ese punto”,
agregó.
Lo más alarmante para Safap es que “Alianza ya nos envió una carta
diciendo que va a fraccionar su deuda en 24 meses”, reveló Baldovino con
preocupación. La intención de Safap es que las deudas del año anterior
se paguen, como máximo, en la presente temporada.
“He hablado directamente con el presidente de la ADFP y le he
advertido que si se genera una huelga o un conflicto en este sentido,
los clubes formales vamos a responsabilizar a quien corresponda, porque
no puede ser posible que a estas alturas no hayan generado las reuniones
correspondientes con la Agremiación, que es la parte afectada”,
concluyó Barco.
Según la programación, la Copa Movistar
debe iniciarse este fin de semana, pero todo depende de que los clubes
deudores lleguen a un acuerdo con la Safap o que se vean favorecidos por
determinaciones avaladas por la Federación.
TOMADO DE: http://elcomercio.pe/deportes
No hay comentarios:
Publicar un comentario