martes, 6 de marzo de 2012

Los goles 'fantasma' se esfumarán

El tanto de Carlos Vela en San Mamés hubiera sido válido con la tecnología que implantará la IFAB.

Los goles 'fantasma' dejarán de ser una pesadilla para los árbitros y también para aquellos aficionados que vean cómo un gol legal de su equipo es invalidado por el colegiado de turno.

La FIFA Internacional Board (IFAB), encargada de definir y modificar las reglas del fútbol a nivel mundial, está completamente decidida a aplicar la tecnología en la línea de gol, con el fin de evitar esos goles 'fantasma', como el de Lampard en el Mundial'10 –que generó el último debate serio sobre la necesidad de aplicar las nuevas tecnologías– o, más recientemente (hace diez días), el gol que sacó de la portería el meta Buffon en un partido trascendental entre el Milan y la Juventus. El último caso se produjo la pasada jornada en San Mamés, donde un remate de Carlos Vela no subió al marcador pese a que el balón ya había entrado en la portería del Athletic cuando Gorka Iraizoz lo rechazó.

Los ocho miembros que componen la IFAB analizaron el informe del instituto de ensayos independientes EMPA tras la primera fase de pruebas que pasaron ocho proyectos en noviembre y diciembre y el pasado sábado eligieron los dos sistemas que superaron la criba: el 'Ojo de Halcón' y el 'GoalRef'. Esos dos métodos tecnológicos fueron seleccionados para pasar de aquí a junio la segunda y última fase de pruebas antes de que la IFAB elija el próximo 2 de julio por cuál se decanta para implantarlo en el fútbol.

El 'Ojo de Halcón', llamado también 'ojo de águila', es el más conocido ya que desde 2006 está siendo utilizado en el tenis y también en el criket. Este sistema, creado por una compañía británica, está basado en cálculos de triangulación a partir de imágenes visuales y mediciones de tiempo proporcionados por cámaras de vídeo de alta velocidad.

En el caso del fútbol, cuatro cámaras de vídeo serán colocadas adecuadamente alrededor de la línea de gol para disponer de los datos necesarios con el fin de saber si el balón ha entrado o no. Como resultado, el procesador de alta velocidad calculará la posición en 3D del balón para cada imagen, partiendo de al menos dos cámaras que tomarán una imagen de forma simultánea.

El segundo sistema es un desarrollo alemán llamado ‘GoalRef‘. Utiliza un campo magnético entre el balón, que tiene un chip incorporado, y los postes y la parte delantera de la red, y con esto se ayuda a decidir si la pelota ha cruzado completamente la línea de gol.

No se interrumpirá el juego
En ambos métodos no habrá necesidad de parar el juego, condición ineludible para la FIFA. Los datos aparecerán rápidamente en los ordenadores y, según los experimentos hechos, el árbitro podrá saber qué debe pitar apenas unas décimas de segundo después de que se haya producido la jugada. La información la recibirá por los auriculares o el reloj.

El sistema elegido se pondrá en práctica en la final del próximo Mundial de Clubs en Japón. Si la prueba es satisfactoria, se aplicará el sistema en el Mundial de Brasil'2014 y después en la mayoría de ligas punteras de fútbol.

TOMADO DE: http://www.mundodeportivo.com

No hay comentarios: