domingo, 2 de enero de 2011

Lanza a Ite a nivel internacional


JOVEN ATLETA FORMADO EN EL VALLE TACNEÑO PARTICIPÓ EN TORNEOS DE BRASIL Y CHILE 

TACNa. Es el ejemplo a seguir, y el que más lejos llegó en Ite. Joseph Melgar Tovar es el deportista número uno de su pequeño distrito, ya que sus logros no solo fueron de nivel nacional sino también internacional, llegando a la selección peruana de atletismo y a disputar un torneo preolímpico juvenil.

Melgar, especialista en la prueba de lanzamiento de martillo, es un joven de 17 años que ya goza de cierta experiencia y ha llevado el nombre de Ite a diferentes países de Sudamérica como Brasil y Chile.

¿A qué edad te iniciaste en el atletismo?

Joseph Melgar Tovar: A los 14 años, el 2007. Me descubrió mi entrenador, David Zavalaga, cuando ni sabía que existía el atletismo. Yo solo jugaba fútbol en el estadio, pero una vez mi entrenador me hizo lanzar una pelotita y me dijo que tenía buenas condiciones. Desde entonces empecé a entrenar diariamente, pero con lo que tenía al alcance, y no como se debía.

Recuerdo que al ganar mi primera medalla de oro, en un campeonato escolar en Tacna, empezó a gustarme y dejé el fútbol por el atletismo.

¿Qué se necesita para practicar el lanzamiento?

JMT: Tener talla, mucha fuerza, velocidad y técnica, y eso lo consigues solo con entrenamiento. Creo que es una de las pruebas más difíciles del atletismo, porque necesitas fortalecer todo el cuerpo. Además, las lesiones son más largas, sobre todo en la zona lumbar y el tobillo, pero así, con todo, es una prueba que me parece apasionante.

¿Qué logros conseguiste en tus primeras intervencio-nes?

JMT: Empecé con una convocatoria para los Juegos Trasandinos, quedando en sétimo lugar por mi inexperiencia y corta edad, ya que ahí los competidores son de 19 años. En los siguientes años logré medallas de oro, y además mejoré mis marcas, ya que cuando me inicié lanzaba 38 metros... ahora estoy en 55,80 metros.

También clasifiqué a torneos nacionales, y no solo en martillo, también en lanzamiento de disco.

Ahí me empezó a gustar más y más. Hasta el momento ya tengo 53 medallas: tres en Trasandinos, diez en torneos nacionales, 15 en regionales y el resto en torneos locales.

¿Cómo te fue a nivel internacional?

JMT: He participado en el torneo preolímpico de Uberlandia, en el estado de Minas Gerais, en Brasil, como seleccionado nacional de atletismo en la categoría menores. Lamentablemente, quedé sexto. Pero esto me sirve como envión y experiencia para seguir trabajando y volver a un torneo de esta magnitud.

Acabo de competir (en noviembre) en el campeonato Sudamericano de Chile. Aquí tengo que confesar que yo sabía que me iba a ir mal, porque no pude entrenar adecuadamente durante cinco meses debido a una lesión que me afectó demasiado.

Esto ya queda como experiencia, porque no me voy a rendir, voy a volver a un certamen internacional para ganar una presea. Esa será mi revancha, pero para ello debo seguir con un exigente entrenamiento y suma concentración.

¿Quién te apoya económicamente?

JMT: A comienzos lo hacían mis padres, pero los eventos cada vez eran más exigentes, con viajes incluidos, cuyo presupuesto no estaba al alcance de ellos. El ser atleta no es nada barato, es costoso, y hay que buscar auspiciadores.

Por suerte, recibí apoyo de la municipalidad de Ite. Gracias a ello solo me concentré en entrenar, sin preocuparme de los gastos que demanda, tal como le ocurre a otros atletas de la ciudad que no tienen una buena condición económica.

¿Qué consejo le das a los jóvenes como tú?

JMT: Que practiquen deporte, que no solo lo hagan recreativamente, sino competitivamente, porque eso ayuda a formarte como mejor persona. A los que ya practican... que no lo dejen, por más barreras que podamos encontrar; por ejemplo, yo no pienso declinar en el atletismo.

TOMADO DE: http://correoperu.pe/correo
FOTO: laprensa21.blogspot.com

No hay comentarios: