miércoles, 10 de noviembre de 2010

SE REQUIERE MAYOR INFORMACIÓN PARA PRECISAR ALCANCES DE LOS ACUERDOS ENTRE PERÚ Y BOLIVIA

Lima, 09 de noviembre de 2010.-_** *El Congresista Washington Zeballos Gámez sostuvo el lunes por la tarde una reunión con el Canciller José Antonio García Belaunde y funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores a quienes presentó las preocupaciones surgidas en la población y autoridades de Moquegua por el acto realizado el domingo 07 en las cercanías a la playa “Tres Hermanas” en Ilo, acto en el cual se ha colocado la primera piedra de la Escuela Naval de Bolivia.

Ante el requerimiento del congresista, el Canciller García Belaúnde explicó que el evento realizado el domingo 7 en Ilo no constituye sino “un acto simbólico” que busca afirmar las relaciones de amistad entre Perú y Bolivia.

Al respecto, el canciller precisó que el terreno “que podría ser cedido a Bolivia” para instalar un Anexo de su Escuela Naval no tendría una extensión mayor a 4500 metros en una zona de propiedad de la Superintendencia de Bienes Nacionales.

Este espacio sería empleado únicamente para fines de instrucción, construyendo ahí un Anexo de la Escuela Naval de Bolivia. El canciller descartó tajantemente las declaraciones aparecidas en algún medio de comunicación según las cuales la construcción de dicho instituto sería financiada por el Estado Peruano, así como aquellas que especulan que en ese espacio podría instalarse una base nuclear.

En la reunión entre el Congresista Washington Zeballos y el Canciller García Belaúnde quedó en claro que –de acuerdo a la legislación nacional e internacional- el Protocolo Complementario suscrito entre los Presidentes Alan García y Evo Morales el 19 de octubre pasado en la ciudad de Ilo no entrará en vigencia hasta que no sea aprobado por el Congreso de la República. Para ello se requiere que el Poder Ejecutivo lo remita formalmente al Congreso en un plazo de 30 días hábiles, lo cual aún no ha sucedido.

Así pues, siendo la cesión del terreno para la construcción del Anexo de la Escuela Naval de Bolivia parte de los acuerdos del Protocolo (artículo 23) dicha cesión no podrá hacerse materialmente efectiva mientras el Protocolo no entre en vigencia. En la reunión con el parlamentario Washington Zeballos, el canciller manifestó incluso la disposición del Estado Peruano de cambiar la ubicación del terreno si es que esto resulta más favorable para los intereses de la población.

El Congresista Zeballos hizo notar al Canciller García Belaúnde la necesidad de informar de forma adecuada y oportuna a la población y autoridades sobre los diversos alcances e implicancias del Protocolo Complementario suscrito entre Perú y Bolivia. Para ello, convinieron en coordinar una reunión en Ilo con la participación de los funcionarios de Cancillería y autoridades del departamento en una fecha próxima aún por determinar; a esta reunión asistiría el embajador del Perú en Bolivia, Manuel Rodríguez Cuadros, y el embajador subsecretario para América del Ministerio de Relaciones Exteriores.* *

*Con el ruego de su difusión. *

Atte
Antonio Yupanqui Romero
Despacho congresista Washington Zeballos G.
Telefono:3117518 celular:993481862
RPM :#287372

No hay comentarios: