Una nueva experiencia para los que concurrieron una vez más a estos juegos, o para los que tuvieron su primera oportunidad, ocasiones que no olvidarán ya que cada justa deportiva, se torna sencillamente irrepetible.
La amistad, la camaradería, el diario compartir entre los jóvenes atletas, serán imágenes imborrables que permanecerán en las retinas y en las instantáneas que alguna cámara logró inmortalizar.
Así los juegos se abrieron hacia cada rincón del hermoso país hermano, en dónde nuestros deportistas fueron a buscar lo suyo. Cada disciplina llegaba precedida por sus antecedentes; de ahí que cada una de ellas iba tras un verdadero desafío.
Nuestra delegación deportiva consiguió 16 medallas (5 de oro, 4 de plata y 7 de bronce) en lo que fue una intensa competencia para todos, aunque con un marcado bajón en los deportes por equipo.
Los más agraciados fueron, Juan Piloni en 110 metros con valla y salto con garrocha en la noble disciplina del atletismo, que como siempre nos deja alguna notable satisfacción, aún mas con "Juancito" que tiene un gran futuro en este deporte.
El Tae kwon Do de las manos y los pies de José Rios, también nos brindó momentos importantes con combates absolutamente disputados, que hasta subieron la temperatura del ring; es que los chicos crecen y a veces descontroladamente...
Siguiendo con los deportes individuales- que tatos réditos nos dieron - la diosa del tenis de mesa resultó Ana Zapatero Heit, excelentemente secundada por su hermana Daniela, Rocío Escotorín y Melisa Cabrera. Los "pibes de oro" fueron los ya nombrados, aunque cabe consignar que los estadistas fueron categóricos en afirmar que, de acuerdo a lo anteriormente hecho en estos juegos, Jujuy terminaría en octavo lugar, es decir tres puestos más atrás de lo conseguido en la última competencia.
Otro que obtuvo medalla de plata fue el atleta Gustavo Martín que alcanzó dicha presea en los 400 metros con valla.
En tanto, el bronce llegó con los jóvenes del Judo, de la mano de Angela López, José Alancay, Lautaro Espeche, y Rodrigo Barrios. El resto lo aportaron Miguel Miranda y Gonzalo Báez del Taekwondo, además de Leandra Aguilar en natación.
Como se apuntó, los deportes en conjunto no se destacaron como en otras oportunidades, salvo el voley femenino que cayó con Catamarca, en una suerte de final de instancias definitorias. En este sentido habrá cuestiones que replantearse en cuanto a estos deportes colectivos, ya que mostraron un discretísimo nivel. Seguramente, habrá mucha autocrítica por el lado de estos deportes federados, ya que el basquétbol y voleybol, fueron los que más quedaron expuestos a las críticas.
Con vistas a la próxima edición de los juegos, Bolivia 2013, la Secretaría de Deportes ya está pensando en proyectarse, superando lo ya expuesto. Lo cierto es que deberán aunarse o trabajar en consonancia tanto el ente regulador de nuestro deporte, como las asociaciones y federaciones, en pos de un deporte jujeño que necesita crecer, como lo hicieron el tenis de mesa, atletismo, Judo o el Taekwondo. Sin dudas, será todo un desafío para quienes conducen el deporte de nuestra provincia.
En otro plano, el de la convivencia y de la experiencia deportiva, sin dudas el comportamiento y la camaradería de la delegación, arrojará un balance muy positivo, ya que la concepción y los objetivos para los que fueron fundados los JUDEJUT, apuntaron a que los jóvenes tuvieran una vivencia especial.
Así nuestros deportistas expusieron lo mejor de sus dotes como tal, y seguramente se llevaron las mejores postales de un país que mostró una hospitalidad, que los hizo sentir como en casa.
Más allá del balance final en lo deportivo, quedará mucho por trabajar y mejorar, pero sin dudas, Jujuy pudo sentirse bien representado, por la alegría y cordialidad de nuestros chicos. ¡Bien por Jujuy y hasta los próximos Juegos Deportivos de la Juventud Trasandina!
TOMADO DE: http://jujuyalmomento.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario